Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

Análisis psicométrico y las implicaciones para el uso del cuestionario de la Scoliosis Research Society (SRS-22r en inglés) para individuos con escoliosis idiopática del adolescente

Antecedentes
A pesar del uso generalizado del cuestionario SRS-22r (Scoliosis Research Society Questionnaire-22r), la versión en inglés solo se ha sometido a análisis con técnicas psicométricas modernas para pacientes con escoliosis idiopática del adolescente (EIA). El propósito del estudio fue mejorar la interpretación y la utilidad clínica del SRS-22r para adolescentes con EIA generando evidencia sólida adicional, utilizando técnicas estadísticas modernas. Se abordan e interpretan preguntas sobre (1) la estructura y (2) el funcionamiento de los ítems y las escalas para los médicos e investigadores.

NASSJ
@NASSJournal
El cuestionario de resultados informados por el paciente en inglés de la Scoliosis Research Society (SRS-22r) se evaluó en cuanto a confiabilidad y validez en este estudio transversal de 1.823 pacientes con escoliosis idiopática del adolescente
@NASSspine @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #spine #MedTwitter

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Conclusiones
Se presentó e interpretó la evaluación psicométrica moderna del SRS-22r, en un grupo grande de pacientes pediátricos con escoliosis, para ayudar a los médicos e investigadores a comprender las fortalezas y limitaciones de este PRO de uso común. En general, el SRS-22r demostró buenas propiedades psicométricas en todos los dominios excepto la función. Este trabajo llama la atención sobre las deficiencias del SRS-22r que los futuros investigadores pueden abordar mediante modificaciones similares a la conversión del SRS-24 al SRS-22r (2003). Estas modificaciones deberían respaldar la conversión entre diferentes versiones como en el estudio de equiparación (2006) que acompañó la publicación del SRS-22r. Dado que el SRS-22r es el principal PRO de calidad de vida relacionada con la salud en la escoliosis, es esencial garantizar que sea de la más alta calidad y que funcione bien simultáneamente con datos de archivo para que los estudios longitudinales puedan informar el tratamiento y la atención. En su forma actual, es fundamental que los médicos e investigadores estén informados de sus fortalezas y limitaciones, y de las implicaciones para el manejo de sus pacientes con escoliosis idiopática adolescente.

Introducción
La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es una de las deformidades espinales más comunes y se presenta en hasta un 4 % de los niños de entre 10 y 18 años [1]. Como reflejo de la tendencia nacional más amplia, se han adoptado cuestionarios de resultados informados por el paciente (PRO) centrados en el paciente en el manejo clínico de pacientes con EIA [2,3]. Cuando se utilizan clínicamente, los PRO brindan información sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del paciente, facilitan la comunicación entre el paciente y el proveedor y brindan documentación objetiva de los cambios y los resultados del tratamiento. Los PRO utilizados en la investigación evalúan la efectividad del tratamiento y permiten realizar comparaciones entre estudios e instituciones [4].

Los PRO específicos de la afección pueden ser más sensibles al cambio y reflejar mejor los síntomas y el funcionamiento del paciente [5]. Para la escoliosis isquémica, el cuestionario de la Scoliosis Research Society Questionnaire (SRS-24), desarrollado por Haher et al. [6,7] como una medida de calidad de vida relacionada con la enfermedad para quienes se someten a una fusión espinal posterior, fue validado en adultos e incluyó preguntas de salud mental diseñadas para adultos del SF-36. Esta versión, estudiada ampliamente, sufrió varias modificaciones (SRS-22r, SRS-23, SRS-24, SRS-30) [6,[8], [9], [10]]. Actualmente, la Scoliosis Research Society (SRS) afirma que “todos los profesionales deben utilizar el SRS-22r y sus diversas traducciones, ya que es la versión más reciente y más validada del SRS Patient Based Outcomes Questionnaire” [11]. El SRS-22r evalúa 5 dominios: dolor, autoimagen/apariencia, función/actividad, salud mental y satisfacción con el tratamiento.

El SRS-22r es una de las medidas de resultados más utilizadas y aceptadas para evaluar la CVRS en pacientes con escoliosis y se ha traducido y validado de forma independiente en otros 11 idiomas [4,10,[12], [13], [14], [15], [16], [17], [18], [19], [20], [21], [22], [23], [24], [25], [26], [27], [28]]. Las propiedades psicométricas tradicionales de validez, confiabilidad y capacidad de respuesta se han estudiado ampliamente. Se ha encontrado que la confiabilidad de las puntuaciones de subdominio es adecuada [29,30], aunque algunos estudios en otros idiomas encontraron una confiabilidad cuestionable para el dominio de función [14,16,18,19,21]. La validez convergente en muestras de AIS, en forma de correlaciones con dominios similares de otros instrumentos de CVRS, se ha probado repetidamente; El dominio de la función se correlaciona modestamente con los dominios de la función de otros instrumentos [13,14,26,[28], [29], [30]], el dominio del dolor se correlaciona excelentemente con los dominios del dolor de otros instrumentos [13,14,26,[28], [29], [30]], y el dominio de la salud mental se correlaciona modestamente [13,28,30] a excelentemente [14,26,29,30] con los dominios de la salud mental de otros instrumentos. No se encontraron dominios correspondientes para los dominios de la autoimagen y la satisfacción en los otros instrumentos de CVRS empleados en estos estudios. Se ha encontrado de manera consistente validez discriminante en muestras de AIS, en forma de correlaciones esperablemente bajas con variables no relacionadas (p. ej., entre el dominio de la salud mental y el ángulo de Cobb máximo) [13,15,26,[28], [29], [30], [31], [32]].

A pesar del uso generalizado y las recomendaciones de la SRS de incluir los datos de la SRS-22r en todas las investigaciones sobre la escoliosis, la versión en inglés solo se ha sometido a análisis con moderación utilizando técnicas psicométricas modernas, como el análisis de Rasch, la teoría de respuesta a los ítems y el análisis factorial para pacientes adolescentes [31,32]. Estas técnicas son necesarias para evaluar las suposiciones tácitas realizadas sobre los ítems y su funcionamiento al calcular e interpretar las puntuaciones de los dominios con fines clínicos y de investigación. Un estudio reciente de Alamrani et al., utilizando técnicas cualitativas, cuestiona la idoneidad de algunos ítems individuales de la SRS-22r cuando se utilizan en la población pediátrica con escoliosis [6,33].

El propósito de este estudio fue mejorar la interpretación y la utilidad clínica de la SRS-22r para adolescentes con escoliosis generando evidencia sólida adicional, utilizando técnicas estadísticas modernas, para ayudar a los médicos a comprender hasta qué punto pueden interpretar con confianza las puntuaciones totales y de subescalas de dominios individuales de la SRS-22r en esta población. En concreto, la pregunta de estudio que abordaba la estructura era: ¿el modelo hipotético con 5 dominios distintos pero relacionados se ajusta a los datos recopilados del SRS-22r? Para abordar el funcionamiento de los ítems y las escalas, las preguntas formuladas fueron: ¿los ítems individuales del SRS-22r son eficaces para medir los dominios a los que pertenecen? ¿Y son fiables las puntuaciones de los dominios del SRS-22r? Las respuestas a estas preguntas se exploran e interpretan para el médico y el investigador. Dado que el objetivo principal del proyecto es informar los resultados de los análisis psicométricos rigurosos y traducir las implicaciones de estos hallazgos para los médicos e investigadores cuando utilizan el SRS-22r, solo se informan los resultados de los análisis psicométricos que respaldan las interpretaciones clínicas y de investigación. Consulte el Apéndice A de medición para obtener detalles adicionales de los análisis estadísticos y las preguntas de investigación relacionadas con la estructura de los datos.

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – PubMed

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – PMC

Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Oeffinger DJ, Iwinski H, Talwalkar V, Dueber DM. Psychometric analysis and the implications for the use of the scoliosis research society questionnaire (SRS-22r English) for individuals with adolescent idiopathic scoliosis. N Am Spine Soc J. 2024 Jul 31;19:100545. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100545. PMID: 39290847; PMCID: PMC11405851.

Copyright: © 2024 The Author(s). Published by Elsevier Inc. on behalf of North American Spine Society.

 

Análisis psicométrico y las implicaciones para el uso del cuestionario de la Scoliosis Research Society (SRS-22r en inglés) para individuos con escoliosis idiopática del adolescente

El tipo de curva, la flexibilidad, la corrección y la rotación son predictores de la progresión de la curva en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente sometidos a tratamiento conservador: una revisión sistemática

Objetivos
El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia actual en torno al tipo de curva y la morfología en el riesgo de progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente (AIS).

The Bone & Joint Journal
@BoneJointJ
El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia actual en torno al tipo de curva y la morfología en el riesgo de progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente.
#BJJ #Escoliosis #Investigación #OrthoTwitter

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment | Bone & Joint

Conclusión
Para la progresión de la curva, se encontró evidencia sólida y consistente para el ángulo de Cobb, el tipo de curva, la flexibilidad y la tasa de corrección. El ángulo de Cobb > 25° y la flexibilidad < 28% se encontraron como umbrales importantes para guiar el pronóstico clínico. A pesar de la baja evidencia, la rotación vertebral apical, la morfología de las costillas y la inclinación pélvica pueden ser factores prometedores.

Introducción
La predicción precisa de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente (EIA), utilizando predictores radiológicos fácilmente disponibles, es un desafío debido a la naturaleza multifactorial y la progresión variable de las curvas de EIA. 1 El pronóstico de la progresión de la curva requiere la identificación de los niveles umbral de los factores relevantes y los tamaños de efecto correspondientes para cada predictor para permitir la clasificación del riesgo clínico. 2 Esto permite un seguimiento adecuado para los pacientes con mayor riesgo y una explicación del resultado probable.

Según las pautas de tratamiento actuales de la Sociedad Internacional de Tratamiento Ortopédico y de Rehabilitación de la Escoliosis (SOSORT), 3 inicialmente se recomienda el uso de corsé cuando las curvas superan los 20° con riesgo de progresión, mientras que los pacientes con curvas menores de 15° generalmente se ponen bajo observación. Por lo tanto, el tratamiento conservador en esta revisión se refiere al uso de corsé y la observación. Si bien se sabe que el uso de corsé altera la historia natural de la EIA, 4-6 es importante que evaluemos los predictores de la progresión por separado para los pacientes con corsé y sin corsé.

Una revisión sistemática previa de Van den Bogaart et al. 7 resumió la evidencia de los predictores de la progresión de la curva en pacientes con corsé de la literatura hasta octubre de 2017. Se concluyó que existía una fuerte evidencia de que la tasa de corrección inicial con corsé predecía el éxito del corsé, mientras que había evidencia moderada de que la magnitud de la curva y el tipo de curva no estaban asociados con los resultados del corsé. El estudio encontró evidencia no concluyente para la mayoría de los predictores. Sin embargo, este estudio utilizó el enfoque GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluations) de acuerdo con la Guía de método actualizada de 2009 para la revisión sistemática del Grupo Cochrane de Revisión de la Espalda, 8 que utilizó un criterio estricto para determinar el nivel de evidencia para cada resultado, en contraste con permitir flexibilidad en el juicio para la calificación de la evidencia, como se recomienda en las directrices recientemente actualizadas. 9 Otra revisión sistemática con metanálisis revisó la evidencia hasta agosto de 2014, 10 y resumió los predictores de la progresión de la curva en pacientes bajo observación, tratados con corsé y seguimiento posoperatorio; Las estimaciones agrupadas mostraron evidencia baja a muy baja para todos los predictores clínicos, genéticos, radiológicos y demográficos identificados. Sin embargo, no se proporcionaron umbrales clínicos ni recomendaciones.

En vista de la reciente popularización de los modelos de reconstrucción estereorradiográfica de baja dosis en 3D y la creciente atención a la morfología 3D de la escoliosis inguinal, se han realizado más estudios de pronóstico utilizando modelos de reconstrucción 3D para obtener factores morfológicos más precisos. 11,12 Se han introducido nuevos conceptos para describir la curva escoliótica, por ejemplo, el ángulo de Cobb en 3D y el plano de curvatura máxima, 13,14 y se cree que son superiores a los parámetros radiológicos simples, que están sujetos a sesgo de proyección. 15 En consecuencia, sería apropiado tener una evaluación actualizada de la evidencia actual de los predictores morfológicos radiológicos de la progresión de la curva de la escoliosis.

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment : a systematic review – PubMed

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment: a systematic review – PMC

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment | Bone & Joint

Wong LPK, Cheung PWH, Cheung JPY. Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment : a systematic review. Bone Joint J. 2022 Apr;104-B(4):424-432. doi: 10.1302/0301-620X.104B4.BJJ-2021-1677.R1. PMID: 35360948; PMCID: PMC9020521.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC9020521  PMID: 35360948

El tipo de curva, la flexibilidad, la corrección y la rotación son predictores de la progresión de la curva en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente sometidos a tratamiento conservador: una revisión sistemática

Análisis comparativo de los corsés Boston y Cheneau para el tratamiento de la escoliosis: un estudio de seguimiento de 2 años sobre la reducción de la curvatura

Antecedentes
La escoliosis, caracterizada por la curvatura lateral de la columna, afecta la alineación de la columna en tres dimensiones. Los corsés se emplean comúnmente como un tratamiento conservador para las personas con escoliosis, en particular aquellas con curvaturas que van desde 20° a 40°. Los objetivos principales de este enfoque de tratamiento incluyen detener la progresión de la deformidad, mejorar la apariencia clínica, aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida general y evitar la necesidad de una intervención quirúrgica. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de los corsés Boston y Cheneau en personas con escoliosis.

NASSJ
@NASSJournal
Correcciones de la curvatura en el corsé comparadas entre los corsés Boston y Cheneau para la escoliosis
@NASSspine, @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter

Comparative analysis of Boston and Cheneau braces in treating scoliosis: A 2-year follow-up study on curve reduction – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Conclusiones
Los resultados de este estudio demostraron una reducción significativa de la curvatura escoliótica en condiciones de uso de corsé. Sin embargo, el grado de corrección alcanzado no difirió significativamente durante los períodos de seguimiento. Además, no hubo una variación notable en la corrección obtenida entre los corsés Boston y Cheneau.

Introducción
El término «escoliosis» tiene su raíz en la palabra griega antigua «Skolios», que significa «curvo». Se caracteriza predominantemente por la curvatura lateral de la columna vertebral e influye en la alineación de la columna en tres planos. La escoliosis se clasifica en categorías estructurales y no estructurales (posturales). La escoliosis estructural se divide además en categorías idiopática (causa desconocida) y no idiopática (causa conocida) [1,2]. Según la edad de los individuos, la escoliosis idiopática se estratifica como infantil (0 a 3 años), juvenil (4 a 10 años) y adolescente (11 a 18 años) [3,4].

Se han empleado varias modalidades terapéuticas para abordar la escoliosis idiopática y detener la progresión de la curvatura espinal [5,6]. Estos enfoques abarcan tanto tratamientos conservadores como intervenciones quirúrgicas. El uso de corsés se destaca de manera destacada entre los métodos conservadores recomendados para pacientes con escoliosis [6,7]. Numerosos corsés, incluidos, entre otros, Milwaukee, Boston, Cheneau, Rigo Cheneau, Gensingen, ART, Wilmington, Sforzesco, Providence, Sibilia, Progressive Action Short Brace, Lyon, Lapadula, Spinalitia, Rosenberger, Mimami, Triac, SpineCor, Charleston y Progressive Action Brace, se han diseñado y utilizado especialmente en el tratamiento de pacientes con escoliosis [5,7]. La literatura existente postula que corsés específicos, como los de Milwaukee y Boston, muestran eficacia para retardar la progresión de la curva escoliótica. Sin embargo, su impacto en la corrección de la curva puede presentar limitaciones [8]. La efectividad de estos corsés está sujeta a variables como la gravedad de la curva y la edad del paciente. Hay pruebas sustanciales que respaldan la eficacia de los aparatos ortopédicos, como los de Milwaukee y Boston, para el tratamiento de las curvaturas escolióticas [8,9].

Los pacientes que presentan curvaturas espinales que se encuentran dentro del rango de 20° a 40° suelen someterse a un aparato ortopédico como método principal de tratamiento. En los casos en los que la curvatura se encuentra dentro del rango de 20° a 30°, la decisión de implementar el aparato ortopédico depende de observar una progresión de 5 grados entre visitas consecutivas [10]. El aparato ortopédico de Cheneau es una de las intervenciones ortopédicas recomendadas para pacientes con escoliosis debido a su capacidad para lograr una corrección tridimensional. Se logra aplicando presión dirigida a través de múltiples zonas [10].

El tratamiento conservador para la escoliosis se guía por objetivos multifacéticos, que incluyen abordar la deformidad, impedir o rectificar parcialmente la progresión, mejorar la apariencia clínica, mitigar el dolor, mejorar la calidad de vida general y evitar la necesidad de cirugía. A pesar de la mayor prevalencia del dolor lumbar en individuos con escoliosis idiopática, la magnitud de la curva escoliótica no se correlaciona inherentemente con la gravedad del dolor lumbar. En particular, las curvas lumbares y toracolumbares conllevan una mayor propensión a inducir dolor lumbar [11]. Sin embargo, la aplicación de aparatos ortopédicos parece mitigar la gravedad del dolor dentro de este subgrupo de pacientes [11].

La calidad de vida de los adolescentes que luchan contra la escoliosis idiopática está sujeta a muchos factores influyentes, incluidos la extensión de la curva escoliótica, la modalidad de tratamiento elegida y los determinantes sociales. En particular, el uso de aparatos ortopédicos influye positivamente en la calidad de vida, contribuyendo a su mejora [[12], [13], [14]]. La figura 1 y la figura 2 muestran diferentes estilos de aparatos ortopédicos Boston y Cheneau, respectivamente.

Comparative analysis of Boston and Cheneau braces in treating scoliosis: A 2-year follow-up study on curve reduction – PubMed

Comparative analysis of Boston and Cheneau braces in treating scoliosis: A 2-year follow-up study on curve reduction – PMC

Comparative analysis of Boston and Cheneau braces in treating scoliosis: A 2-year follow-up study on curve reduction – North American Spine Society Journal (NASSJ)

Karimi M, Nadi A. Comparative analysis of Boston and Cheneau braces in treating scoliosis: A 2-year follow-up study on curve reduction. N Am Spine Soc J. 2024 Jun 3;19:100337. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100337. PMID: 39040947; PMCID: PMC11261756.

© 2024 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Análisis comparativo de los corsés Boston y Cheneau para el tratamiento de la escoliosis: un estudio de seguimiento de 2 años sobre la reducción de la curvatura