Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

Efecto de parámetros clínicos y radiológicos sobre la calidad de vida en pacientes adultos con escoliosis idiopática del adolescente no tratada: un estudio transversal

El objetivo de este estudio es evaluar los factores que afectan a la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) en pacientes adultos con escoliosis idiopática del adolescente (AIS) no tratada. Los autores investigan el efecto de los parámetros clínicos y radiológicos en los resultados del SRS-22, un cuestionario específico para medir el impacto de la escoliosis en la HRQoL.

El estudio incluyó a 286 pacientes con AIS no tratada en edad adulta que acudieron a la clínica de los autores entre abril de 2021 y abril de 2022. Se evaluaron las deformidades rotacionales con un escoliómetro. Se midieron los ángulos de Cobb, el balance coronal, el ángulo de la clavícula, la inclinación pélvica coronal, el desplazamiento del tronco y la traslación vertebral apical en radiografías anteroposteriores de pie. Se evaluó el efecto de cada parámetro clínico y radiológico en los resultados del SRS-22.

Los resultados mostraron que no hubo correlación entre el género, la edad, el tipo de curva, la presencia de gibosidad o el tiempo de diagnóstico y las puntuaciones del SRS-22. Se encontró una correlación negativa entre el índice de masa corporal (IMC) de los pacientes y las puntuaciones de autoimagen (r = -0,246, p < 0,01) y función (r = -0,193, p < 0,05). La gibosidad torácica principal (MT) se correlacionó negativamente con la autoimagen y las puntuaciones totales del SRS-22. También se encontraron correlaciones negativas entre la gibosidad lumbar/toracolumbar (LTL), la función y las puntuaciones de dolor. La magnitud del ángulo de Cobb MT se correlacionó negativamente con la autoimagen, la salud mental y las puntuaciones totales del SRS-22. Hubo correlaciones negativas entre el ángulo de la clavícula y la puntuación de salud mental, la inclinación pélvica coronal y la puntuación de autoimagen, y la traslación vertebral apical y la puntuación de dolor.

La conclusión fue que el IMC, la gibosidad MT, la gibosidad LTL, el ángulo de Cobb MT, el ángulo de la clavícula, la inclinación pélvica coronal y la traslación vertebral apical se correlacionaron negativamente con los dominios del SRS-22 en pacientes adultos con AIS no tratada.

Este estudio es interesante porque aporta información sobre los factores que influyen en la HRQoL de los pacientes con AIS no tratada en la edad adulta, un grupo poco estudiado. Sin embargo, tiene algunas limitaciones, como el diseño transversal que impide establecer relaciones causales, el uso exclusivo del SRS-22 como medida de HRQoL que puede no captar todos los aspectos relevantes para los pacientes, y la falta de un grupo control para comparar los resultados con una población normal.

Effect of clinical and radiological parameters on the quality of life in adult patients with untreated adolescent idiopathic scoliosis: a cross-sectional study – PubMed (nih.gov)

Effect of clinical and radiological parameters on the quality of life in adult patients with untreated adolescent idiopathic scoliosis: a cross-sectional study | SpringerLink

https://europepmc.org/article/MED/36797417

Erşen Ö, Yüzügüldü U, Başak AM, Güveli R, Ege T. Effect of clinical and radiological parameters on the quality of life in adult patients with untreated adolescent idiopathic scoliosis: a cross-sectional study. Eur Spine J. 2023 Apr;32(4):1196-1203. doi: 10.1007/s00586-023-07571-1. Epub 2023 Feb 17. PMID: 36797417.

© 2023. The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature.

Efecto de parámetros clínicos y radiológicos sobre la calidad de vida en pacientes adultos con escoliosis idiopática del adolescente no tratada: un estudio transversal

Fractura del anillo apofisario posterior lumbar combinada con espondilólisis en atletas pediátricos: reporte de tres casos

#atletas jóvenes #Atletas pediátricos #Espondilolisis #Lumbar posterior #Fractura del anillo apofisario #young athletes, #Pediatric Athletes, #Spondylolysis, #Lumbar Posterior #Apophyseal Ring Fracture


  • La fractura del anillo apofisario posterior lumbar es un hallazgo poco común en los niños, pero la espondilólisis lumbar es un trastorno común. Ambos trastornos son frecuentes en los atletas jóvenes. Describimos 3 atletas adolescentes que mostraron espondilólisis lumbar y fractura del anillo apofisario posterior lumbar. Debido a que la espondilólisis lumbar es comparativamente fácil de diagnosticar, es probable que se pase por alto una fractura simultánea del anillo apofisario lumbar posterior.
  • En pacientes con dolor lumbar y radicular intenso en quienes se sospecha espondilólisis, es importante realizar no solo resonancia magnética y radiografía, sino también tomografía computarizada para identificar fracturas del anillo apofisario posterior.

Lumbar Posterior Apophyseal Ring Fracture Combined with Spondylolysis in Pediatric Athletes: A Report of Three Cases – PubMed (nih.gov)

Lumbar Posterior Apophyseal Ring Fracture Combined with Spon… : JBJS Case Connector (lww.com)

Tamaki S, Yamashita K, Higashino K, Sakai T, Takata Y, Sairyo K. Lumbar Posterior Apophyseal Ring Fracture Combined with Spondylolysis in Pediatric Athletes: A Report of Three Cases. JBJS Case Connect. 2016 Jul-Sep;6(3):e64. doi: 10.2106/JBJS.CC.15.00245. PMID: 29252641.

Copyright © 2016 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Fractura del anillo apofisario posterior lumbar combinada con espondilólisis en atletas pediátricos: reporte de tres casos

La participación en deportes reduce la progresión de la escoliosis idiopática y la necesidad de aparatos ortopédicos. Un estudio observacional de 511 adolescentes con etapa de maduración Risser 0-2

Estudios recientes han sugerido que la participación en deportes puede tener un efecto beneficioso sobre la progresión de la escoliosis idiopática. El deporte puede mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la postura de la columna, así como la salud física y mental general de los pacientes.

https://www.minervamedica.it/en/journals/europa-medicophysica/article.php?cod=R33Y9999N00A23030901

En la clínica y en la literatura existen dudas sobre las indicaciones y contraindicaciones del deporte como apoyo al tratamiento rehabilitador de adolescentes con escoliosis idiopática (EI).
Este estudio muestra que las actividades deportivas tienen un papel protector contra la progresión a los 12 meses de seguimiento en adolescentes con formas más leves de IS. Excluyendo las actividades deportivas de alto nivel, los riesgos de progresión y fracaso disminuyen con el aumento de la frecuencia deportiva por semana.
Aunque no sea específico, el deporte puede ayudar en la rehabilitación de pacientes con escoliosis idiopática y reducir la prescripción de aparatos ortopédicos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36892518/

https://www.minervamedica.it/en/journals/europa-medicophysica/article.php?cod=R33Y9999N00A23030901

Negrini A, Donzelli S, Vanossi M, Poggio M, Cordani C, Zaina F, Negrini S. Sports participation reduces the progression of idiopathic scoliosis and the need for bracing. An observational study of 511 adolescents with Risser 0-2 maturation stage. Eur J Phys Rehabil Med. 2023 Mar 9. doi: 10.23736/S1973-9087.23.07489-0. Epub ahead of print. PMID: 36892518.

Copyright © 2023 Edizioni Minerva Medica

This is an open access article distributed under the terms of the CC BY-NC-ND 4.0 license which allows users to copy and distribute the manuscript, as long as this is not done for commercial purposes and further does not permit distribution of the manuscript if it is changed or edited in any way, and as long as the user gives appropriate credits to the original author(s) and the source (with a link to the formal publication through the relevant DOI) and provides a link to the license.

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

La participación en deportes reduce la progresión de la escoliosis idiopática y la necesidad de aparatos ortopédicos. Un estudio observacional de 511 adolescentes con etapa de maduración Risser 0-2