Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

Evolución y predictores de los trastornos sagitales espinales en adultos

Objetivo:
Estudiar la evolución natural de la deformidad espinal (TEA) en adultos durante un período de 10 años y los determinantes asociados con las desalineaciones posturales.

Resumen de los antecedentes:
El TEA comprende un espectro heterogéneo de anomalías de la columna toracolumbar a lo largo de la edad adulta. El deterioro radiográfico de la alineación sagital se debe a una combinación de disminución de la lordosis lumbar (LL), retroversión de la inclinación pélvica (PT) relacionada con la PI, eje vertical sagital anteriorizado (SVA) y aumento del ángulo pélvico T1 (TPA).

Columna vertebral
@SpinePhilaPA76
✨Destacado✨
Investigadores presentan una historia natural del TEA a lo largo de 10 años. Los hallazgos muestran una amplia diversidad en los cambios en la alineación espinopélvica. Los pacientes con baja puntuación en la función SRS-22 y fisiopatología severa presentaron riesgo de experimentar una alteración en la alineación espinopélvica.
#OrthoSpine #NSGY #MedX

Spine

Conclusión.
Este estudio mostró la variabilidad en los cambios en la alineación sagital de la columna vertebral durante el período de seguimiento de 10 años. Los pacientes con TEA con baja capacidad funcional autoevaluada y posición pélvica alterada se asociaron con el riesgo de deterioro de la alineación espinopélvica. La diversidad en la evolución natural de la TEA y los factores de riesgo conocidos resaltan la necesidad de un asesoramiento personalizado al planificar procedimientos de tratamiento preventivo para pacientes con TEA.

La deformidad espinal en adultos (TEA) es un trastorno médico común con un impacto significativo y medible en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El TEA puede tener efectos negativos similares en la CVRS de una persona que otras enfermedades crónicas como la diabetes y la enfermedad pulmonar crónica.¹ El TEA consiste en un espectro heterogéneo de anomalías de la columna lumbar o toracolumbar a lo largo de la edad adulta. Se ha reportado una prevalencia de hasta el 30 % en la población general y de hasta el 60 % en la población de edad avanzada.²–4 El TEA es un trastorno multifacético que puede incluir cambios estructurales como escoliosis, mala alineación sagital, cifosis, espondilolistesis, subluxación rotatoria y deformidad del plano axial. La desalineación espinal puede ocurrir entre dos vértebras adyacentes, segmentariamente o dentro de las regiones cervical, torácica y lumbar de la columna, o puede localizarse globalmente, abarcando desde la parte superior de la columna hasta el sacro.4

El TEA tiene múltiples etiologías y puede desarrollarse a lo largo de muchos años, o puede aparecer en la vida adulta sin antecedentes previos.3,5 Los hallazgos radiográficos típicos muestran que el deterioro de la alineación sagital es una combinación de lordosis lumbar (LL), incidencia pélvica (IP), retroversión de la pelvis relacionada con la IP (inclinación pélvica, TP), eje vertical sagital anteriorizado (SVA) y aumento del ángulo pélvico T1 (TPA).6 A medida que las personas envejecen, pueden comenzar a inclinarse hacia adelante, lo que resulta en cambios más positivos en la alineación sagital en individuos asintomáticos.7 La SVA, la TP y el desajuste de IP-LL fueron los parámetros que tuvieron la correlación directa más fuerte con la discapacidad y la mala calidad de vida en pacientes con TEA, tanto operados como no operados.2 Si bien estos hallazgos de investigación son importantes para ayudarnos a comprender el deterioro de la alineación espinal sagital, y la alineación espinopélvica y sus factores de riesgo relacionados, no proporcionan información sobre la evolución natural de los cambios espinopélvicos en adultos a largo plazo.

La clasificación de la Sociedad de Investigación de la Escoliosis (SRS)-Schwab para los TEA consta de modificadores coronales (frontales) y sagitales (laterales), y está validada para la evaluación de los TEA.8 En particular, la mala alineación sagital y la pérdida del equilibrio sagital son perjudiciales para la vida cotidiana, ya que se relacionan con el rendimiento físico y social y la CVRS.9–11

En el presente estudio, exploramos prospectivamente el posible cambio en la alineación sagital de la columna vertebral durante los últimos 10 años utilizando los modificadores sagitales PI-LL, PT y SVA de la SRS-Schwab. También medimos la TPA para evaluar la alineación sagital global de la columna vertebral. Además, buscamos identificar los factores que podrían estar asociados con los cambios en la postura sagital de la columna vertebral.

Course and Predictors of Adult Spinal Sagittal Disorders: A 10-Year Prospective Case Series – PubMed

Course and Predictors of Adult Spinal Sagittal Disorders: A 10-Year Prospective Case Series – PMC

Spine

Copyright © 2024 The Author(s). Published by Wolters Kluwer Health, Inc.

This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMCID: PMC11927449  PMID: 39451140
Evolución y predictores de los trastornos sagitales espinales en adultos

Alineación sagital en la columna lumbar degenerativa. Planificación Quirúrgica

El concepto de alineación espinopélvica fue descrito por Jean Dubousset como un “cono de economía” donde el esqueleto axial se equilibra en línea sobre la pelvis, las extremidades inferiores y los pies1. A partir de esta idea, en las últimas décadas surgió una comprensión de múltiples parámetros importantes de alineación sagital (Fig. 1) en la literatura sobre deformidades de la columna, y la importancia de una columna armoniosa ahora está bien establecida2. Sin embargo, en el ámbito de la columna vertebral degenerativa, no se consideró ampliamente el plano sagital al planificar operaciones para patología degenerativa. Recientemente, este paradigma ha comenzado a cambiar y se reconoce cada vez más la importancia de la alineación sagital en la evaluación y el tratamiento de pacientes con afecciones degenerativas de la columna. Con el mayor volumen de fusiones lumbares y la necesidad de mejores resultados para los pacientes a corto y largo plazo, están surgiendo conceptos de alineación que posiblemente proporcionen soluciones para mejorar los resultados y la longevidad de las fusiones de estructuras cortas3–5. Esta revisión discutirá la importancia de la alineación del plano sagital en el contexto de la enfermedad lumbar degenerativa basada en la literatura reciente, con el objetivo de ayudar a los cirujanos a mejorar los resultados después del tratamiento quirúrgico de la patología espinal degenerativa.

Abstracto
➤ La alineación sagital de la columna ha atraído atención en el campo de la cirugía de deformidades de la columna durante décadas. Sin embargo, los datos emergentes respaldan la importancia de restaurar la lordosis lumbar segmentaria y la forma de la columna lumbar de acuerdo con la morfología pélvica cuando se abordan quirúrgicamente patologías lumbares degenerativas como la enfermedad degenerativa del disco y la espondilolistesis.
➤ La distribución de la lordosis caudal (L4-S1) y la lordosis craneal (L1-L4) como porcentaje de la lordosis global varía según la incidencia pélvica (PI), y la lordosis cefálica aumenta su contribución a la lordosis total a medida que aumenta la PI.
➤ La fusión espinal puede provocar deformidad iatrogénica si se realiza sin prestar atención a la magnitud de la lordosis y la ubicación en la columna lumbar.
➤ Una base sólida de conocimiento con respecto a la alineación sagital espinal óptima es beneficiosa al realizar una cirugía de columna lumbar, y la planificación y ejecución cuidadosas de las fusiones lumbares con un enfoque en la alineación pueden mejorar los resultados de los pacientes.

Sagittal Alignment in the Degenerative Lumbar Spine: Surgical Planning – PubMed (nih.gov)

JBJS: Sagittal Alignment in the Degenerative Lumbar Spine

Sagittal Alignment in the Degenerative Lumbar Spine: Surgica… : JBJS (lww.com)

Diebo BG, Balmaceno-Criss M, Lafage R, McDonald CL, Alsoof D, Halayqeh S, DiSilvestro KJ, Kuris EO, Lafage V, Daniels AH. Sagittal Alignment in the Degenerative Lumbar Spine: Surgical Planning. J Bone Joint Surg Am. 2024 Jan 25. doi: 10.2106/JBJS.23.00672. Epub ahead of print. PMID: 38271548.

Copyright & License
 

Copyright © 2024 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.

 
 
This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CC-BY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.
 
 
 

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Alineación sagital en la columna lumbar degenerativa.    Planificación Quirúrgica

Importancia clínica de la pendiente C2 después de la fusión de la columna cervical en varios niveles

OnlineFirst: Importancia clínica de la pendiente C2 después de la fusión de la columna cervical en varios niveles.
#Pendiente_C2 #pendiente_T1 #ejevertical_sagital_cervical #columna_cervical
#resultado_clínico #alineación_sagital #C2_slope #T1_slope #cervical_sagittal_vertical_axis #cervical_spine #clinical_outcome #sagittal_alignment

Clinical significance of the C2 slope after multilevel cervical spine fusion in: Journal of Neurosurgery: Spine – Ahead of print Journals (thejns.org)
  • La pendiente C2 (C2S) es uno de los parámetros que pueden determinar la alineación sagital cervical, pero su significado clínico está relativamente inexplorado. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la importancia clínica del C2S después de la fusión de la columna cervical en varios niveles.
  • C2S puede ser un parámetro de alineación sagital cervical adicional que puede ser un factor pronóstico útil después de la fusión de la columna cervical en varios niveles.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35986729/

https://thejns.org/spine/view/journals/j-neurosurg-spine/aop/article-10.3171-2022.6.SPINE22588/article-10.3171-2022.6.SPINE22588.xml

Kim N, Suk KS, Kwon JW, Seo J, Ju H, Lee BH, Moon SH, Kim HS, Lee HM. Clinical significance of the C2 slope after multilevel cervical spine fusion. J Neurosurg Spine. 2022 Aug 19:1-7. doi: 10.3171/2022.6.SPINE22588. Epub ahead of print. PMID: 35986729.

© Copyright 1944-2022 American Association of Neurological Surgeons

Importancia clínica de la pendiente C2 después de la fusión de la columna cervical en varios niveles