Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

Corrección circunferencial de la deformidad y la inestabilidad espinal secundaria a espondilodiscitis bacteriana

La deformidad espinal como secuela de la espondilodiscitis no tuberculosa es una entidad clínica de la que rara vez se habla. La deformidad del plano sagital, la inestabilidad segmentaria y la infección persistentemente activa se superponen en estos pacientes, lo que da como resultado una restricción grave de la actividad y la calidad de vida. La presencia de múltiples comorbilidades médicas restringe las opciones quirúrgicas, pero el tratamiento no quirúrgico puede ser ineficaz y dar como resultado una discitis persistente y refractaria durante años. Describimos nuestra experiencia con la vertebrectomía y la fijación de segmentos largos en pacientes con deformidad torácica o lumbar postinfecciosa.

NASSJ
@NASSJournal
El tratamiento quirúrgico es eficaz para mejorar el dolor, corregir la deformidad y eliminar la infección en la espondilodiscitis bacteriana torácica/lumbar
@NASSspine, @ElsOrthopaedics
#orthotwitter #orthopedics #spine #MedTwitter

Circumferential correction of spinal deformity and instability secondary to bacterial spondylodiscitis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Conclusión
Esta es la primera serie de pacientes con OVP con deformidad significativa y comorbilidades médicas que se someten a una reconstrucción extensa, predominantemente posterior, de la columna anterior utilizando técnicas de corrección de la deformidad. La mayoría de la literatura sobre este tema solo se centra en la seguridad de la instrumentación espinal en el contexto de infecciones activas, lo que se ha establecido desde hace mucho tiempo. Históricamente, los cirujanos han sido cautelosos a la hora de ofrecer intervenciones quirúrgicas tan drásticas a esta población de pacientes debido a las extensas comorbilidades médicas y la capacidad poco clara para soportar la pérdida de sangre intraoperatoria, los trastornos metabólicos y el tiempo prolongado en posición prona bajo anestesia general. En esta serie, la mayoría de los pacientes recuperaron la independencia para el autocuidado y el estado ambulatorio sin asistencia. Este estudio sugiere que la reconstrucción circunferencial extensa para la deformidad originada por OVP, aunque es un procedimiento masivo, es eficaz para restablecer el autocuidado y el estado ambulatorio de estos pacientes muy enfermos, con una morbilidad y mortalidad aceptables.

Antecedentes
Si bien el término “discitis” se utiliza con frecuencia para describir una infección del disco intervertebral, esta infección generalmente incluye la placa terminal vertebral y la vértebra adyacente. Por lo tanto, un término más apropiado puede ser discitis/osteomielitis vertebral piógena (PVDO). Tiene un lugar muy importante en la historia de la columna vertebral como una de las primeras patologías tratadas con éxito mediante cirugía. De hecho, las técnicas quirúrgicas populares para la patología degenerativa, como la fusión intersomática lumbar anterior, se desarrollaron inicialmente para abordar las infecciones espinales [1].

La PVDO es una patología históricamente rara, sin embargo, la incidencia está aumentando: un análisis de una base de datos epidemiológica de los Estados Unidos informó un aumento de 2,9 admisiones por 100 000 a 5,4 admisiones por 100 000 en un período de 15 años [2]. Un estudio japonés independiente observó un aumento de la PVDO de 5,3 admisiones por 100 000 a 7,4 admisiones por 100 000 en un período de solo 3 años [3]. Aunque la literatura apoya una baja mortalidad hospitalaria que va del 2,2% [2] al 6% [3], hay informes publicados de mortalidad que alcanzan el 15% [4]. Una creciente población de pacientes inmunodeprimidos y tasas crecientes de condiciones médicas que predisponen a la PVDO, como diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y uso intravenoso de drogas, han contribuido a su creciente incidencia a nivel mundial [2,3].

La presentación clínica es estereotipada con dolor intenso secundario a compromiso inflamatorio y estructural. Clásicamente, la destrucción ósea afecta predominantemente la columna anterior. El absceso epidural o la fractura patológica también pueden conducir a la compresión del elemento neural. Cuando la columna anterior falla estructuralmente, puede producirse colapso y deformidad típicamente en forma de cifosis, aunque también puede haber listesis anteroposterior o lateral si se comprometen los elementos posteriores. Aunque la deformidad postinfecciosa se descuida con frecuencia, Srinivasan et al. [5] encontraron que el 44% de los individuos con infecciones bacterianas de la columna vertebral desarrollaron una deformidad principalmente en forma de cifosis.

El pilar del tratamiento para la PVDO es la terapia antibiótica prolongada, y la cirugía generalmente se reserva para la compresión sintomática del elemento neural o la identificación del patógeno. Con menor frecuencia, la destrucción ósea puede ser tan grave que lleve a una deformidad clínicamente significativa, inestabilidad o cavidades grandes que sirven como reservorios de infección. Estos casos excepcionalmente graves son difíciles de reconstruir debido a la falla de la columna anterior y la fragilidad de estos pacientes, que no se prestan bien a fusiones de segmentos cortos solo posteriores. Existe un debate convincente en la literatura sobre cuál es el manejo óptimo de estos pacientes complejos y, si bien se han propuesto algoritmos, no hay un consenso establecido. Informamos de nuestra experiencia con una intervención quirúrgica agresiva utilizando técnicas de corrección de deformidades para aquellos casos de PVDO en el extremo extremadamente complejo de su espectro.

Circumferential correction of spinal deformity and instability secondary to bacterial spondylodiscitis – PubMed (nih.gov)

Circumferential correction of spinal deformity and instability secondary to bacterial spondylodiscitis – PMC (nih.gov)

Circumferential correction of spinal deformity and instability secondary to bacterial spondylodiscitis – North American Spine Society Journal (NASSJ) (nassopenaccess.org)

Rehman AA, Moses ZB, Turel MK, Nunna RS, Kerolus MG, Meza SJ, Fontes RBV. Circumferential correction of spinal deformity and instability secondary to bacterial spondylodiscitis. N Am Spine Soc J. 2024 Jul 9;19:100517. doi: 10.1016/j.xnsj.2024.100517. PMID: 39205670; PMCID: PMC11350436.

Copyright © 2024 The Author(s)

This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Corrección circunferencial de la deformidad y la inestabilidad espinal secundaria a espondilodiscitis bacteriana

Uso de correas para la profilaxis de la cifosis de la unión proximal en cirugía de deformidad de la columna en adultos: una revisión de la evidencia clínica actual

¿Pueden las correas en la unión proximal reducir el riesgo de cifosis de la unión proximal después de la corrección de la deformidad de la columna? Descúbrelo en este artículo en @UVAneurosurg
@HSespecialCirugía
#columna vertebral #neurocirugia #ortopedia spine #neurosurgery #ortho

Use of Tethers for Proximal Junctional Kyphosis Prophylaxis in Adult Spinal Deformity Surgery: A Review of Current Clinical Evidence | International Journal of Spine Surgery (ijssurgery.com)

Use of Tethers for Proximal Junctional Kyphosis Prophylaxis in Adult Spinal Deformity Surgery: A Review of Current Clinical Evidence – PubMed (nih.gov)

Use of Tethers for Proximal Junctional Kyphosis Prophylaxis in Adult Spinal Deformity Surgery: A Review of Current Clinical Evidence – PMC (nih.gov)

Use of Tethers for Proximal Junctional Kyphosis Prophylaxis in Adult Spinal Deformity Surgery: A Review of Current Clinical Evidence | International Journal of Spine Surgery (ijssurgery.com)

Sursal T, Kim HJ, Sardi JP, Yen CP, Smith JS. Use of Tethers for Proximal Junctional Kyphosis Prophylaxis in Adult Spinal Deformity Surgery: A Review of Current Clinical Evidence. Int J Spine Surg. 2023 Oct;17(S2):S26-S37. doi: 10.14444/8515. Epub 2023 Sep 6. PMID: 37673684; PMCID: PMC10626134.

This manuscript is generously published free of charge by ISASS, the International Society for the Advancement of Spine Surgery. Copyright © 2023 ISASS. To see more or order reprints or permissions, see http://ijssurgery.com.

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Uso de correas para la profilaxis de la cifosis de la unión proximal en cirugía de deformidad de la columna en adultos: una revisión de la evidencia clínica actual

Complicaciones mecánicas y reintervenciones tras cirugía de deformidad de la columna del adulto: un análisis clínico con el score GAP

¿Cómo influye el puntaje GAP en las complicaciones mecánicas y las reoperaciones después de la cirugía de deformidad de la columna en adultos?

Mechanical complications and reoperations after adult spinal deformity surgery: a clinical analysis with the GAP score | SpringerLink

El artículo presenta los resultados de un estudio que evaluó el uso del GAP score (un sistema de clasificación basado en la gravedad de la deformidad, la edad y el estado funcional del paciente) para predecir las complicaciones mecánicas y las reoperaciones después de la cirugía de deformidad espinal en adultos. El estudio incluyó a 142 pacientes operados entre 2010 y 2017, y los siguió durante un promedio de 4,5 años. Los autores encontraron que el GAP score se asoció significativamente con el riesgo de complicaciones mecánicas y reoperaciones, y que los pacientes con GAP score alto tenían peores resultados clínicos y radiológicos que los pacientes con GAP score bajo o moderado. El artículo concluye que el GAP score es una herramienta útil para estratificar el riesgo de los pacientes y planificar el tratamiento quirúrgico de la deformidad espinal en adultos.

  • La cirugía de deformidad espinal en adultos (ASD, por sus siglas en inglés) es propensa a complicaciones posoperatorias, lo que lleva a altas tasas de reoperación. La puntuación global de alineación y proporción (GAP) es un método novedoso para predecir complicaciones mecánicas (MC) basado en los parámetros óptimos relacionados con la incidencia pélvica individual. El objetivo de este estudio fue determinar el punto de corte y el valor predictivo del puntaje GAP para aquellos MC que requieren reintervención. Un objetivo secundario fue investigar la incidencia acumulada de MC que requirieron reoperación durante un largo período de seguimiento.
  • El puntaje GAP se asoció con el riesgo de MC que requieren reoperación. El mejor valor predictivo para MC tratados quirúrgicamente fue con el puntaje GAP [Fórmula: ver texto] 5. La incidencia acumulada de MC reintervenidos fue del 18%.

Mechanical complications and reoperations after adult spinal deformity surgery: a clinical analysis with the GAP score – PubMed (nih.gov)

Mechanical complications and reoperations after adult spinal deformity surgery: a clinical analysis with the GAP score | SpringerLink

Hiltunen S, Repo JP, Pekkanen L, Kautiainen H, Kyrölä K. Mechanical complications and reoperations after adult spinal deformity surgery: a clinical analysis with the GAP score. Eur Spine J. 2023 Apr;32(4):1421-1428. doi: 10.1007/s00586-023-07593-9. Epub 2023 Mar 2. PMID: 36862220.

© 2023. The Author(s).

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

© 2023 Springer Nature Switzerland AG. Part of Springer Nature.

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Complicaciones mecánicas y reintervenciones tras cirugía de deformidad de la columna del adulto: un análisis clínico con el score GAP
Complicaciones mecánicas y reintervenciones tras cirugía de deformidad de la columna del adulto: un análisis clínico con el score GAP