Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

Exactitud de la colocación de tornillos pediculares asistida por robot para escoliosis idiopática adolescente en la población pediátrica

Accuracy of robot-assisted pedicle screw placement for adolescent idiopathic scoliosis in the pediatric population

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27072149

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11701-016-0587-7

 

De:

Macke JJ1, Woo R2, Varich L3.

J Robot Surg. 2016 Jun;10(2):145-50. doi: 10.1007/s11701-016-0587-7. Epub 2016 Apr 12.

 

Todos los derechos reservados:

© 2016 Springer International Publishing AG. Part of Springer Nature.

 

Abstract

This is a retrospective review of pedicle screw placement in adolescent idiopathic scoliosis (AIS) patients under 18 years of age who underwent robot-assisted corrective surgery. Our primary objective was to characterize the accuracy of pedicle screw placement with evaluation by computed tomography (CT) after robot-assisted surgery in AIS patients. Screw malposition is the most frequent complication of pedicle screw placement and is more frequent in AIS. Given the potential for serious complications, the need for improved accuracy of screw placement has spurred multiple innovations including robot-assisted guidance devices. No studies to date have evaluated this robot-assisted technique using CT exclusively within the AIS population. Fifty patients were included in the study. All operative procedures were performed at a single institution by a single pediatric orthopedic surgeon. We evaluated the grade of screw breach, the direction of screw breach, and the positioning of the patient for preoperative scan (supine versus prone). Of 662 screws evaluated, 48 screws (7.2 %) demonstrated a breach of greater than 2 mm. With preoperative prone position CT scanning, only 2.4 % of screws were found to have this degree of breach. Medial malposition was found in 3 % of screws, a rate which decreased to 0 % with preoperative prone position scanning. Based on our results, we conclude that the proper use of image-guided robot-assisted surgery can improve the accuracy and safety of thoracic pedicle screw placement in patients with adolescent idiopathic scoliosis. This is the first study to evaluate the accuracy of pedicle screw placement using CT assessment in robot-assisted surgicalcorrection of patients with AIS. In our study, the robot-assisted screw misplacement rate was lower than similarly constructed studies evaluating conventional (non-robot-assisted) procedures. If patients are preoperatively scanned in the prone position, the misplacement rate is further decreased.

 

 

Resumen

Se trata de una revisión retrospectiva de la colocación de tornillos pediculares en escoliosis idiopática adolescente (AIS) menores de 18 años de edad que se sometieron a la cirugía correctiva asistida por robot. Nuestro objetivo principal fue caracterizar la precisión de la colocación de tornillo pedículo con la evaluación por tomografía computarizada (CT) después de la cirugía asistida por robot en pacientes AIS. La mala posición del tornillo es la complicación más frecuente de la colocación de los tornillos pediculares y es más frecuente en AIS. Teniendo en cuenta el potencial de complicaciones graves, la necesidad de mejorar la precisión de la colocación del tornillo ha impulsado múltiples innovaciones, incluidos los dispositivos de orientación asistida por robot. Hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado esta técnica asistida por robot utilizando TC exclusivamente dentro de la población AIS. Cincuenta pacientes fueron incluidos en el estudio. Todos los procedimientos operativos fueron realizados en una sola institución por un solo cirujano ortopédico pediátrico. Se evaluó el grado de rotura de tornillo, la dirección de ruptura de tornillo y el posicionamiento del paciente para el escaneo preoperatorio (supino frente a prono). De los 662 tornillos evaluados, 48 tornillos (7,2%) demostraron una brecha superior a 2 mm. Con la tomografía computarizada de posición prono-preoperatoria, sólo se encontró que el 2,4% de los tornillos tenían este grado de ruptura. La mala posición medial se encontró en el 3% de los tornillos, una tasa que disminuyó a 0% con la exploración preoperatoria posición prona. Con base en nuestros resultados, concluimos que el uso adecuado de la cirugía asistida por robot guiada por imágenes puede mejorar la precisión y seguridad de la colocación de tornillos pediculares torácicos en pacientes con escoliosis idiopática adolescente. Este es el primer estudio para evaluar la precisión de la colocación de tornillo pedículo mediante la evaluación de TC en la corrección quirúrgica asistida por robot de pacientes con AIS. En nuestro estudio, la tasa de desplazamiento incorrecto de tornillo asistido por robot fue menor que los estudios construidos de forma similar que evaluaban procedimientos convencionales (no asistidos por robot). Si los pacientes son explorados preoperatoriamente en la posición prono, la tasa de desplazamiento extra se reduce aún más

KEYWORDS:

Adolescent idiopathic scoliosis; Pediatrics; Robotic surgery; Scoliosis; Spinal fusion; Surgical outcomes

PMID: 27072149  DOI:  10.1007/s11701-016-0587-7
[PubMed – in process]

Cirugía mínma invasiva para escoliosis idiopatica del adolescente muestra la misma eficacia que un abordaje expuesto y con menor necesidad de transfusión

Minimally Invasive Surgery for Adolescent Idiopathic Scoliosis Shows Same Efficacy as Open Approach with Less Transfusion Needs

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

 

http://www.spineuniverse.com/professional/news/minimally-invasive-surgery-adolescent-idiopathic-scoliosis-shows-same-efficacy

 

De:

Peer Commentary by Baron S. Lonner, MD and Author’s Response by Vishal Sarwahi, MD

 

 

Escoliosis de aparición precoz. ¿Qué opciones tengo? / Early onset scoliosis. What are the options?

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:
De:
Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2013 Sep-Oct;57(5):359-70. doi: 10.1016/j.recot.2013.05.004. Epub 2013 Sep 5.
Todos los derechos reservados para:
Copyright © 2013 SECOT. Published by Elsevier Espana. All rights reserved
Resumen

El pronóstico de los niños con escoliosis de aparición precoz progresiva ha mejorado considerablemente gracias a los recientes avances en las técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas, y al reconocimiento de la trascendencia de preservar la cavidad torácica. La mejora de técnicas ya existentes y el desarrollo de otras nuevas han modificado sustancialmente el tratamiento de esta entidad. Los yesos derrotatorios pueden indicarse en niños con curvas <60° y progresión constatada, a los que no se ha realizado tratamiento quirúrgico previo. Tanto los tallos de crecimiento únicos como dobles son eficaces, aunque los últimos parecen ofrecer un mejor resultado. Los sistemas híbridos se plantean como mejor opción en niños que requieren un anclaje proximal con un perfil bajo. El vertical expandable prosthetic titanium rib (VEPTR®) puede ser útil en pacientes que presentan escoliosis congénita con fusiones costales y síndrome de insuficiencia torácica asociado. Los niños no tributarios de elongaciones repetidas por sus comorbilidades pueden ser candidatos a una técnica de Shilla o trolley de Luque. La modulación del crecimiento utilizando grapas de memoria o tirantes resulta prometedora en curvas menores, aunque se requieren más trabajos para definir su indicación precisa.

Abstract

The prognosis of children with progressive early onset scoliosis has improved considerably due to recent advances in surgical and non-surgical techniques and the understanding of the importance of preserving the thoracic space. Improvements in existing techniques and development of new methods have considerably improved the management of this condition. Derotational casting can be considered in children with documented progression of a <60° curve without previous surgical treatment. Both single and dual growing rods are effective, but the latter seem to offer better results. Hybrid constructs may be a better option in children who require a low-profile proximal anchor. The vertical expandable prosthetic titanium rib (VEPTR®) appears to be beneficial for patients with congenital scoliosis and fused ribs, and thoracic Insufficiency Syndrome. Children with medical comorbidities who may not tolerate repeated lengthenings should be considered for Shilla or Luque Trolley technique. Growth modulation using shape memory alloy staples or other tethers seem promising for mild curves, although more research is required to define their precise indications.

Palabras clave
Escoliosis de aparición precoz, Tallos de crecimiento, Vertical expandable prosthetic titanium rib, Yesos derrotatorios, Shilla
Keywords
Early onset scoliosis, Growing rods, Vertical expandable prosthetic titanium rib, Derotational casting, Shilla