Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

Complicaciones mecánicas y medidas de resultado informadas por pacientes asociadas con alta incidencia pélvica y retroversión pélvica persistente: el perfil de «falso tipo 2» de Roussouly

El objetivo de este artículo fue informar sobre las complicaciones mecánicas y las medidas de resultado informadas por el paciente (PROM) para pacientes adultos con deformidad de la columna (ASD) con un perfil de «falso tipo 2» (FT2) de Roussouly.
En esta experiencia de un solo centro, los pacientes con alta incidencia pélvica fijada con desajuste persistente de los parámetros lumbopélvicos y mecanismos compensatorios comprometidos (Roussouly FT2) tuvieron complicaciones mecánicas y PROMs no diferentes de aquellos con parámetros de alineación normalizados. El PT compensatorio (inclinación pélvica) puede ser aceptable en algunos casos de cirugía ASD.

En este artículo se presentan las complicaciones mecánicas y las medidas de resultados de salud basadas en el paciente (PROMs, por sus siglas en inglés) para pacientes con deformidad espinal adulta (ASD, por sus siglas en inglés) con un perfil de Roussouly «falso tipo 2» (FT2). El perfil FT2 se caracteriza por una alta inclinación pélvica (PT, por sus siglas en inglés) postoperatoria y una cifosis torácica menor de 30°. Los autores analizaron los datos de pacientes con ASD tratados entre 2004 y 2014 en un solo centro, con una incidencia pélvica mayor o igual a 60° y un seguimiento mínimo de dos años. Se compararon las tasas de complicaciones mecánicas, definidas como cifosis de la unión proximal (PJK, por sus siglas en inglés) y/o fallo del instrumental, y las puntuaciones del cuestionario Scoliosis Research Society–22r (SRS-22r) entre los grupos con PT normal (NPT) y FT2. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las complicaciones mecánicas ni a las PROMs. Los autores concluyeron que los pacientes con alta incidencia pélvica fijados con un desajuste persistente de los parámetros lumbopélvicos y mecanismos compensatorios (Roussouly FT2) tenían complicaciones mecánicas y PROMs similares a los que tenían parámetros de alineación normalizados. La PT compensatoria puede ser aceptable en algunos casos de cirugía de ASD.

Mechanical complications and patient-reported outcome measures associated with high pelvic incidence and persistent pelvic retroversion: the Roussouly «false type 2» profile – PubMed (nih.gov)

Mechanical complications and patient-reported outcome measures associated with high pelvic incidence and persistent pelvic retroversion: the Roussouly “false type 2” profile in: Journal of Neurosurgery: Spine – Ahead of print Journals (thejns.org)

Lertudomphonwanit T, Gupta MC, Theologis AA, Jauregui JJ, Lenke LG, Bridwell KH, Wondra JP, Kelly MP. Mechanical complications and patient-reported outcome measures associated with high pelvic incidence and persistent pelvic retroversion: the Roussouly «false type 2» profile. J Neurosurg Spine. 2023 May 12:1-6. doi: 10.3171/2023.4.SPINE22368. Epub ahead of print. PMID: 37178020.

© Copyright 1944-2023 American Association of Neurological Surgeons

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Complicaciones mecánicas y medidas de resultado informadas por pacientes asociadas con alta incidencia pélvica y retroversión pélvica persistente: el perfil de «falso tipo 2» de Roussouly

El impacto de la infección del sitio quirúrgico en los resultados de los pacientes después de la cirugía toracolumbar instrumentada posterior abierta para trastornos degenerativos

Pocos informes en la literatura han descrito el resultado a largo plazo de la infección posoperatoria desde la perspectiva del paciente. El objetivo del presente estudio fue determinar si la infección complicada del sitio quirúrgico (ISQ) afecta la recuperación funcional y los resultados quirúrgicos hasta 2 años después de la cirugía toracolumbar posterior instrumentada para el tratamiento de trastornos degenerativos.

ISQ aumentó a más del doble la visita a la sala de emergencias después del alta y las tasas de cirugía adicional. Los pacientes con ISQ inicialmente (6 meses) tenían una función física general más deficiente, lo que representa el retraso hasta la recuperación; sin embargo, el impacto negativo se resolvió en el primer año postoperatorio.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34143760/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/The_Impact_of_Surgical_Site_Infection_on_Patient.257.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209301&rsuite_id=2925241&native=1&topics=sp&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.02141%2Fabstract#info

Urquhart JC, Gurr KR, Siddiqi F, Rasoulinejad P, Bailey CS. The Impact of Surgical Site Infection on Patient Outcomes After Open Posterior Instrumented Thoracolumbar Surgery for Degenerative Disorders. J Bone Joint Surg Am. 2021 Jun 18. doi: 10.2106/JBJS.20.02141. Epub ahead of print. PMID: 34143760.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

El impacto de la infección del sitio quirúrgico en los resultados de los pacientes después de la cirugía toracolumbar instrumentada posterior abierta para trastornos degenerativos

 

trastornos degenerativos, resultados quirúrgicos, recuperación funcional, perspectiva del paciente, infección posoperatoria, cirugía toracolumbar instrumentada posterior abierta, impacto de la infección del sitio quirúrgico, SSI,

 

Análisis psicométrico y las implicaciones para el uso del cuestionario de la Scoliosis Research Society (SRS-22r en inglés) para individuos con escoliosis idiopática del adolescente

AntecedentesA pesar del uso generalizado del cuestionario SRS-22r (Scoliosis Research Society Questionnaire-22r), la versión en inglés solo se ha sometido a análisis con técnicas psicométricas modernas para pacientes con escoliosis idiopática del adolescente (EIA). El propósito del estudio fue mejorar la interpretación y la utilidad clínica del SRS-22r para adolescentes con EIA generando evidencia sólida … Leer más

¿Es la colocación de tornillos pediculares asistida por robot realmente superior a la cirugía convencional? Una descripción general de revisiones sistemáticas y metanálisis

ResumenAntecedentesEn las últimas dos décadas, la cirugía de columna moderna se ha vuelto cada vez más intelectualizada y mínimamente invasiva. Sin embargo, sigue siendo un tema de debate si el uso de robots en la cirugía de columna da como resultado una colocación más precisa de los tornillos pediculares. Este estudio tuvo como objetivo evaluar … Leer más

¿La irrigación intraoperatoria de heridas con povidona yodada diluida previene la infección del sitio quirúrgico en cirugías de columna?

ObjetivoEste estudio empleó un metanálisis para evaluar si la aplicación de irrigación intraoperatoria de heridas (IOWI) con povidona yodada (PI) en cirugías de columna reduce de manera efectiva la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico posoperatorias (ISQ). EFORT@EFORTnetEstudio #OpenReviews para evaluar si la aplicación de irrigación intraoperatoria de heridas con povidona yodada en cirugías de … Leer más

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

El impacto de la infección del sitio quirúrgico en los resultados de los pacientes después de la cirugía toracolumbar instrumentada posterior abierta para trastornos degenerativos