Hospital Médica Sur

Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra, alcaldía de Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México

Telefonos de contacto (55) 56 66 64 23, (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Consulta en linea por videollamada!!!

Alta Especialidad en Columna Vertebral

Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.

El tipo de curva, la flexibilidad, la corrección y la rotación son predictores de la progresión de la curva en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente sometidos a tratamiento conservador: una revisión sistemática

Objetivos
El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia actual en torno al tipo de curva y la morfología en el riesgo de progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente (AIS).

The Bone & Joint Journal
@BoneJointJ
El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia actual en torno al tipo de curva y la morfología en el riesgo de progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente.
#BJJ #Escoliosis #Investigación #OrthoTwitter

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment | Bone & Joint

Conclusión
Para la progresión de la curva, se encontró evidencia sólida y consistente para el ángulo de Cobb, el tipo de curva, la flexibilidad y la tasa de corrección. El ángulo de Cobb > 25° y la flexibilidad < 28% se encontraron como umbrales importantes para guiar el pronóstico clínico. A pesar de la baja evidencia, la rotación vertebral apical, la morfología de las costillas y la inclinación pélvica pueden ser factores prometedores.

Introducción
La predicción precisa de la progresión de la curva en la escoliosis idiopática del adolescente (EIA), utilizando predictores radiológicos fácilmente disponibles, es un desafío debido a la naturaleza multifactorial y la progresión variable de las curvas de EIA. 1 El pronóstico de la progresión de la curva requiere la identificación de los niveles umbral de los factores relevantes y los tamaños de efecto correspondientes para cada predictor para permitir la clasificación del riesgo clínico. 2 Esto permite un seguimiento adecuado para los pacientes con mayor riesgo y una explicación del resultado probable.

Según las pautas de tratamiento actuales de la Sociedad Internacional de Tratamiento Ortopédico y de Rehabilitación de la Escoliosis (SOSORT), 3 inicialmente se recomienda el uso de corsé cuando las curvas superan los 20° con riesgo de progresión, mientras que los pacientes con curvas menores de 15° generalmente se ponen bajo observación. Por lo tanto, el tratamiento conservador en esta revisión se refiere al uso de corsé y la observación. Si bien se sabe que el uso de corsé altera la historia natural de la EIA, 4-6 es importante que evaluemos los predictores de la progresión por separado para los pacientes con corsé y sin corsé.

Una revisión sistemática previa de Van den Bogaart et al. 7 resumió la evidencia de los predictores de la progresión de la curva en pacientes con corsé de la literatura hasta octubre de 2017. Se concluyó que existía una fuerte evidencia de que la tasa de corrección inicial con corsé predecía el éxito del corsé, mientras que había evidencia moderada de que la magnitud de la curva y el tipo de curva no estaban asociados con los resultados del corsé. El estudio encontró evidencia no concluyente para la mayoría de los predictores. Sin embargo, este estudio utilizó el enfoque GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluations) de acuerdo con la Guía de método actualizada de 2009 para la revisión sistemática del Grupo Cochrane de Revisión de la Espalda, 8 que utilizó un criterio estricto para determinar el nivel de evidencia para cada resultado, en contraste con permitir flexibilidad en el juicio para la calificación de la evidencia, como se recomienda en las directrices recientemente actualizadas. 9 Otra revisión sistemática con metanálisis revisó la evidencia hasta agosto de 2014, 10 y resumió los predictores de la progresión de la curva en pacientes bajo observación, tratados con corsé y seguimiento posoperatorio; Las estimaciones agrupadas mostraron evidencia baja a muy baja para todos los predictores clínicos, genéticos, radiológicos y demográficos identificados. Sin embargo, no se proporcionaron umbrales clínicos ni recomendaciones.

En vista de la reciente popularización de los modelos de reconstrucción estereorradiográfica de baja dosis en 3D y la creciente atención a la morfología 3D de la escoliosis inguinal, se han realizado más estudios de pronóstico utilizando modelos de reconstrucción 3D para obtener factores morfológicos más precisos. 11,12 Se han introducido nuevos conceptos para describir la curva escoliótica, por ejemplo, el ángulo de Cobb en 3D y el plano de curvatura máxima, 13,14 y se cree que son superiores a los parámetros radiológicos simples, que están sujetos a sesgo de proyección. 15 En consecuencia, sería apropiado tener una evaluación actualizada de la evidencia actual de los predictores morfológicos radiológicos de la progresión de la curva de la escoliosis.

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment : a systematic review – PubMed

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment: a systematic review – PMC

Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment | Bone & Joint

Wong LPK, Cheung PWH, Cheung JPY. Curve type, flexibility, correction, and rotation are predictors of curve progression in patients with adolescent idiopathic scoliosis undergoing conservative treatment : a systematic review. Bone Joint J. 2022 Apr;104-B(4):424-432. doi: 10.1302/0301-620X.104B4.BJJ-2021-1677.R1. PMID: 35360948; PMCID: PMC9020521.

© 2022 Author(s) et al.

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

PMC Copyright notice

PMCID: PMC9020521  PMID: 35360948

El tipo de curva, la flexibilidad, la corrección y la rotación son predictores de la progresión de la curva en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente sometidos a tratamiento conservador: una revisión sistemática

Comparación de discectomía endoscópica versus discectomía no endoscópica para la hernia de disco lumbar sintomática: una revisión sistemática y un metanálisis

Más citado: «Comparación de la #discectomía #endoscópica versus la discectomía no endoscópica para la hernia de #disco #lumbar sintomática: una revisión sistemática y un metanálisis»
https://fal.cn/3xJSb
openaccess #spine #spinecare #spinehealth #spinaldisorders

Comparison of Endoscopic Discectomy Versus Non-Endoscopic Discectomy for Symptomatic Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis – Wei-Shang Li, Qi Yan, Lin Cong, 2022 (sagepub.com)

A nivel mundial, el 20 por ciento del dolor lumbar y de piernas es causado por una hernia de disco lumbar (LDH) 1 y la LDH también es la causa más común de ciática en adultos. 2 Aunque el dolor lumbar de la LDH puede ser autolimitado, aún puede generar costos financieros significativos y discapacidades físicas. 3 La mayoría de los pacientes pueden recuperarse mediante tratamiento conservador sin necesidad de cirugía. Pero una vez que el tratamiento conservador ha fracasado, está indicada la cirugía para la LDH sintomática. El primer tratamiento quirúrgico de la LDH sintomática fue descrito por Mixter y Barr en 1934.4 Caspar y Yasargil informaron sobre una cirugía mínimamente invasiva para tratar la LDH sintomática con la introducción del microscopio.5,6 Se describió la discectomía microendoscópica (MED) por Foley y Smith como un enfoque transmuscular mínimamente invasivo que utiliza óptica avanzada. 7 Kambin informó la microdiscectomía artroscópica uniportal y Schreiber y Leu informaron la nucleotomía lumbar biportal en 1991.8,9 Mayer introdujo la discectomía lumbar endoscópica percutánea (PELD) en 1992.10 El sistema endoscópico de columna vertebral Thomas Hoogland (TESSYS) fue desarrollado por Hoogland en 1994 11 y el Yeung Endoscopic Spine System (YESS) fue desarrollado por Yeung en 1997. 12 PELD se puede clasificar en discectomía transforaminal endoscópica percutánea (PETD) o discectomía interlaminar endoscópica percutánea (PEID) según el abordaje quirúrgico. Más recientemente, Ruetten introdujo la discectomía endoscópica completa (FE) como un acceso mínimamente invasivo al canal espinal bajo visualización continua, ya sea a través de un corredor transforaminal o interlaminar. 13

En 2015 realizamos el primer metanálisis que comparó la efectividad y seguridad de la discectomía endoscópica con la discectomía abierta (OD) para la LDH sintomática. 14 Debido a la falta de datos en ese momento, colocamos estos tipos de discectomía (MED, PELD y FE) juntos en 1 grupo denominado discectomía endoscópica y los compararon con la discectomía abierta en el metanálisis de 2015, que en realidad no fue lo suficientemente científico ni exigente. Desde entonces, han aparecido muchos metanálisis similares a nuestro estudio anterior que realizan la comparación entre discectomía endoscópica (ED) y discectomía no endoscópica (NED). Sin embargo, las conclusiones siguen siendo inconsistentes. Ahora que tenemos datos suficientes para que podamos realizar una serie de comparaciones y análisis de subgrupos completamente nuevos basados en cada procedimiento quirúrgico de MED, PELD y FE para obtener resultados más científicos y completos. Considerando que aún no está claro si algún tipo de DE es más efectivo y seguro que la NED, realizamos este estudio para comparar sistemáticamente la efectividad y seguridad de la discectomía endoscópica con la discectomía no endoscópica para el tratamiento de la LDH sintomática. Los hallazgos de este estudio podrían brindar a los cirujanos y a los pacientes no solo la opción de discectomía abierta o discectomía endoscópica, sino también una selección más completa y precisa de cada procedimiento quirúrgico en la discectomía.

Los autores intentaron comparar sistemáticamente la efectividad y seguridad de la discectomía endoscópica (DE) con la discectomía no endoscópica (NED) para el tratamiento de la hernia de disco lumbar (LDH) sintomática.
PELD y FE tienen la ventaja de limitar los daños intraoperatorios. Tanto la DE como la NED pueden considerarse suficientes para lograr buenos resultados clínicos. PETD y PEID pueden lograr resultados similares, pero la curva de aprendizaje de PETD fue más pronunciada. Se necesitan más ECA independientes de alta calidad con tamaños de muestra suficientemente grandes que realicen análisis de rentabilidad.v

Comparison of Endoscopic Discectomy Versus Non-Endoscopic Discectomy for Symptomatic Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis – PubMed (nih.gov)

Comparison of Endoscopic Discectomy Versus Non-Endoscopic Discectomy for Symptomatic Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis – PMC (nih.gov)

Comparison of Endoscopic Discectomy Versus Non-Endoscopic Discectomy for Symptomatic Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis – Wei-Shang Li, Qi Yan, Lin Cong, 2022 (sagepub.com)

Li WS, Yan Q, Cong L. Comparison of Endoscopic Discectomy Versus Non-Endoscopic Discectomy for Symptomatic Lumbar Disc Herniation: A Systematic Review and Meta-Analysis. Global Spine J. 2022 Jun;12(5):1012-1026. doi: 10.1177/21925682211020696. Epub 2021 Aug 17. PMID: 34402320; PMCID: PMC9344526.

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work as published without adaptation or alteration, without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access pages (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

Comparación de discectomía endoscópica versus discectomía no endoscópica para la hernia de disco lumbar sintomática: una revisión sistemática y un metanálisis

¿Qué tan útil es la tracción de halo-gravedad en pacientes con deformidad espinal severa ?: Una revisión sistemática y un metanálisis

  • Este estudio buscó evaluar las complicaciones y el resultado clínico en los parámetros radiográficos, la función pulmonar y el estado nutricional de la tracción de halo-gravedad (HGT) en el tratamiento de la deformidad espinal severa.
  • La corrección parcial se puede lograr mediante HGT preoperatoria, reduciendo así la dificultad de la operación y el riesgo de daño neurológico causado por una corrección excesiva. Además, la HGT preoperatoria puede mejorar la función pulmonar y el estado nutricional y, por lo tanto, aumentar la tolerancia de los pacientes a la cirugía.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34185131/

https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00586-021-06902-4

https://www.europeanspinejournal.org/article/101007s00586-021-06902-4

Wang J, Han B, Hai Y, Su Q, Chen Y. How helpful is the halo-gravity traction in severe spinal deformity patients?: A systematic review and meta-analysis. Eur Spine J. 2021 Nov;30(11):3162-3171. doi: 10.1007/s00586-021-06902-4. Epub 2021 Jun 29. PMID: 34185131.

© 2021. The Author(s), under exclusive licence to Springer-Verlag GmbH Germany, part of Springer Nature.

© 2021 European Spine Journal – All Rights Reserved

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

¿Qué tan útil es la tracción de halo-gravedad en pacientes con deformidad espinal severa ?: Una revisión sistemática y un metanálisis

Dr. José Domingo Pérez y Pérez. Dedicado de tiempo completo a atender los problemas de la Columna Vertebral en Adultos y Niños, es decir Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de las Enfermedades de la Columna Vertebral en Adultos y Niños. Ejerciendo este quehacer desde hace 25 años.Hospital Médica Sur. Puente de piedra 150 torre 2 consultorio 101. Col. Toriello Guerra. Alcaldia Tlalpan, C.P. 14050. Ciudad de México, México. Puente de Piedra 150, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, (55) 56 66 64 23 y (55) 54 24 72 00 EXT. 4231

¿Qué tan útil es la tracción de halo-gravedad en pacientes con deformidad espinal severa ?: Una revisión sistemática y un metanálisis